Para evitar un embarazo no deseado, lo más considereble es utilizar un método anticonceptivo, por ejemplo si no tienes una pareja estable lo mejor es emplear el condón que además bien utilizado protege del contagio de muchas enfermedades de transmisión sexual.
Mujer con un embarazo no deseado:
Cuando una mujer queda embarazada es fundamental que piense de manera libre qué es lo mejor para ella, si continuar con su embarazo o abortar. En caso de tomar la decisión de interrumpir su embarazo debe acudir a una clínica de aborto legal y segura donde le presten toda la ayuda que necesita tanto emocional como física.La elección de seguir o no con el embarazo solo es de la mujer, pero eso no quiere decir que no puedas compartir tu decisión, es mejor que te sientas acompañada de alguien que no emita juicios de valor, que respete y comprenda la decisión que hayas tomado, sea cual sea.
Por qué se produce un embarazo no deseado
Por tener relaciones sexuales sin el uso de un método anticonceptivo.
Practicar la marcha atrás.
Pensar que al ser la primera vez no habrá riesgo de embarazo.
Tener relaciones sexuales con la menstruación.
Pensar que si se tiene sexo de pie por primera vez no habrá un embarazo.
Hacerse un lavado vaginal después del sexo, etc.
Plan
International trabaja por mejorar las condiciones de vida de las
mujeres y niñas más vulnerables en todo el mundo. Tu donación, por
pequeña que sea; es fundamental para lograr nuestros objetivos. Puedes
elegir entre una donación puntual o una contribución periódica (3, 6, 9
meses u otro periodo), así como el importe de la misma (30,60,120).
Entre todas las personas construimos un mundo más justo.
Prevención del embarazo precoz
De todas formas, los médicos resaltan que es necesario trabajar en la prevención de los embarazos precoces, con campañas de concienciación, educación sexual y el reparto gratuito de métodos anticonceptivos. Podemos decir que existen tres grandes etapas de asistencia que combinan prevención y cuidado:
Primaria. Consiste en desarrollar todo tipo de medidas, fundamentalmente educativas y sociales, para evitar que se produzca el embarazo precoz. Se encamina hacia el cambio de comportamientos sexuales.
Secundaria. En este caso lo que se intenta es que una vez el embarazo ha tenido lugar se limiten los problemas que él trae consigo, es decir, persigue la evolución satisfactoria tanto de la madre como del bebé.
Terciaria. Tiene como objetivo el conseguir la felicidad y estabilidad del bebé
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
Comentarios
Entradas más populares de este blog
Aspectos que favorecen el embarazo en la adolescencia: De acuerdo a la literatura revisada, los factores de riesgo se ordenan en las dimensiones individual, familiar y social. a) Factores individuales Dificultad para planear proyectos a largo plazo personalidad inestable, baja autoestima y poca confianza, sentimiento de desesperación, falta de actitud preventiva, menarquia precoz, conducta de riesgo, abuso de alcohol y drogas abandono escolar dificultad para mejorar sus condiciones de vida, insuficientes dificultades por integrarse a grupos de entretenimiento antecedentes familiares, familia conflictivas o en crisis madres que han estado embarazadas en la adolescencia. Biológicos El uso de los métodos de planificación en los adolescentes las expone a un embarazo a edades tempranas. Menarquia La edad de la pubertad a declinado desde los 17 años en el siglo XIX alrededor de 12 a 13 años, actualmente lo que conduce a que la a...
Comentarios
Publicar un comentario